top of page

NOSOTRAS

NOSOTRAS” es una reivindicación escénica multidisciplinar que cuestiona qué ha sucedido con las mujeres creadoras y el porqué de su anecdótica inclusion en la historia del arte.

 

“¿Por qué no ha habido grandes mujeres en la Historia del Arte?”

                                                                                            Linda Nochlin

 

Nosotras reflexionamos de la manera que sabemos CREANDO a tiempo real y haciendo partícipes a las personas que se acercan a cada encuentro-reivindicación-actuación.

 

“Se dice que la historia no miente, pero depende de quien la cuente claro “

                    El Pais, critica de NOSOTRAS por Mercedes L. Caballero

 

Durante siglos la historia del arte, como todo, ha sido narrada y documentada por hombres. Ahora nosotras no somos las encargadas de hacer una lista, ni de revisar cada siglo para incorporar los nombres que han sido omitidos, borrados o silenciados, pero si tenemos claro que de lo que no hablas no existe y por eso lo hablamos en alto, para que se escuche.

 

Si cada persona que comparte con nosotras este espacio y se va pensando en ello, lo comenta y comparte conseguiremos que sea un debate cotidiano y eso es lo primero. Creemos que el pueblo impone debates y las instituciones llegan después.

Cuantas mas mujeres contemos (desde la danza, el performance, los libros, las películas, el teatro, el circo, la fotografía, la escultura…) mas difícil será omitirnos y hacer como si toda nuestra contribución al mundo fueran los cuidados, ser musas o acompañar.

Como mujeres creadoras necesitamos que nuestras voces lleguen igual de claras que las de cualquier persona sin distinciones de genero, raza, ideología, creencia…

 

Somos dos mujeres de generaciones y trayectorias muy distintas, dándonos el espacio de ser y pensar, de reivindicar los referentes y las nuevas maneras, de encontrar fuerzas para seguir en la interdependencia que nos enriquece nuestra creatividad.

 

“Porque la vida nos enseñó una grieta por la que nos hemos colado damos voz a a las que fueron, imaginaron ser o soñaron que podían. Por todas ellas hacemos la Revolución de seguir Creando mientras gritamos sus nombres."

PRECIPITADOS

En estos meses, por diversas razones, el suicidio y todo lo que le rodea ha recibido la atención que nosotras demandábamos cuando nos pusimos a crear este proyecto antes de la pandemia. Entonces sentimos la necesidad de sacar a la luz una realidad que estaba silenciada. Queremos, desde la creación de un acto escénico, reflexionar, sentir e incluso sufrir el universo que rodea la necesidad de un ser humano de dejar de ser.
No queremos hacer juicios de valor, el foco está en que es una realidad tan antigua como el ser humano, que nos acompaña y merece nuestra atención y nuestro cuidado.
Lo que no ves no existe y Precipitados es nuestra manera de dar voz a todas y cada una de esas almas y ponernos a nosotros, La Sociedad, en ese sitio de no ver y así hacer que no existan ciertas cosas. Precipitados es un acto escénico que busca dar visibilidad a las razones, los anhelos, las preguntas y sobre todo a las personas que se dejan ir.
Como un acto escénico es finito, nosotros también...
Una coreografía decide dónde acaba su movimiento, todos y cada uno de aquellos que se “precipitan” deciden cómo, dónde y cuándo... pero ¿son todos libres en su decisión?
Precipitados nos comparte desde la dramaturgia visual, sonora, de la luz, del cuerpo y la palabra un universo de personajes que comparten una conversación de tú a tú con la muerte, la ausencia, el dolor, la impotencia, el agotamiento, pero también con la tranquilidad y la paz que significa soltar.

VIVO VIVALDI

Acto escénico creado para todos los públicos que nos sumerge en el mundo de Vivaldi
"Vivo Vivaldi es un viaje escénico en el que nos encontramos con
9 personajes que transitan desde la oscuridad a la luz. Desde la fantasía a lo terrenal. Vivo Vivaldi es la resignificacion de lo artificial en naturaleza. Vivo Vivaldi es navegar, es jugar con el monstruo del armario, descubrir el primer amor, ser una bandada de estorninos… Vivo Vivaldi es una tormenta de verano en un palco de la opera de Venecia, es un baile inventado entre polisones y grafitis. Vivo Vivaldi se siente, se vive, se danza, se comparte y se navega desde los tejidos, los cuerpos, la luz, las notas musicales, las emociones. Vivo Vivaldi es jugar, es soñar. Es la búsqueda de una forma particular que nos permite escribir el viaje, un viaje que por momentos es real y otros es sueño".

dosdeGala-cartel-WEB.jpg

DOS DE GALA

Gala Éluard Dali no solo fue musa y mujer, amante y amada. Era una mujer inteligente, creativa, emprendedora.
¿Gala entraba en discusión con ellos poniendo al servicio su imaginario?
¿Si Gala decide su posición y diseño de sus retratos, no es Gala la performer creadora de estos cuadros?

LAS MUSAS

Acto escénico que reflexiona sobre la inspiración.
El cuerpo como vehículo de las vivencias que hacen a los interpretes protagonistas de una dramaturgia construida, aprendida y habitada.¿La inspiración se puede provocar? 

Las musas son ese destello que ilumina la oscuridad, una conexión espiritual donde la meditación libre adquiere forma y responde preguntas que quizás ni me estoy haciendo. 

El destello surge en un momento, es fugaz, efímero y puede confundirse si no estamos atentos.
La energía fluye a través nuestro, somos nosotros los que tenemos que estar atentos y dar forma. 

Hacer y no hablar de hacer. 

La inspiración, la creación, el amor, la vida necesitan de tiempo, son tiempo. 

Musas-1-WEB_edited.jpg
IMG_9462.jpeg

BOCETOS EFÍMEROS

Nuestra intrusión en el mundo plástico de "otros" expuestos en Museos y Galerías, arquitecturas fuera del espacio escénico...


La fuerza de una imagen y la cantidad de significado que ponemos en ella..no podemos danzar al margen de todo lo que nos rodea. No lo entendemos como un modo de acercar la danza a espacios no convencionales, sino como otra expresión compartida de una misma inspiración. En contra posición a lo tangible y perdurable de las artes plásticas en las que nos inspiramos, los bocetos que proponemos tienen como base lo efímero de un gesto, un movimiento, que aunque sea fijado o incluso coreografiado, tiene un principio un fin, ES y deja de SER casi al mismo tiempo. Nos mueven las pinceladas, los cinceles, los papeles, las texturas, el color, los negativos….las musas que un día fueron y que hoy son otra vez, de otro modo y siempre con un profundo. respeto.

  • Facebook
  • Instagram

©10&10

bottom of page